1 de diciembre de 2011


Ecologistas en Acción de Sanlúcar y la Asociación de Consumidores y Productores de Agricultura Ecológica “La Borraja”, organizan por décimo año consecutivo la X Feria Ecológica y Artesana en la concurrida Plaza del Cabildo en horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, este domingo 4 de diciembre (en caso de lluvia, se aplazaría para el siguiente domingo 11 de diciembre).

En el mes de diciembre, con la llegada de la estación invernal estos dos colectivos sociales organizan la ya consagrada entre la ciudadanía la Feria Ecológica y Artesana, en colaboración como todos los años de la Asociación Sanluqueña de Artesanos y el Ayuntamiento de Sanlúcar. La idea que partió hace ya diez años, fue a consecuencia de que muchos pueblos rurales de Andalucía celebran estas iniciativas con el objetivo de difundir su patrimonio local tanto natural, histórico, cultural y artesanal, siendo un atractivo muy importante para nuestros ciudadanos como para el público que nos visita de otras localidades. En las pasadas ediciones el volumen de visitantes ha sido incalculable, por ello este año volvemos a repetir esta iniciativa con la finalidad de dar a conocer a los propios sanluqueños y los foráneos, de que nuestra ciudad y los de la comarca de la Costa Noroeste (Trebujena, Chipiona, Rota y Sanlúcar), cuenta con un gran número de artesanos que trabajan como único recurso económico, la artesanía, tales como cerámica, pintura, esparto, cristal, textil, etc.

En relación a los expositores contaremos por parte de Ecologistas en Acción de información ambiental de las campañas que vamos trabajando; por parte de La Borraja se pondrán a la venta productos procedentes de agricultura ecológica y de comercio justo, además de asesorar a cualquier persona que quiera solicitar información sobre esta materia; y por parte de la Asociación Sanluqueña de Artesanos, contaremos con los siguientes oficios artesanales como cerámica artística, espartero, bisutería, flores secas, alfarero, adornos navideños, entre otros.

Por tanto, hacemos un llamamiento a la ciudadanía en general y como no a las administraciones públicas, porque éstos son los eventos socio-económicos que se deben de promocionar para que los artesanos no se extingan, más si cabe ante una civilización que consume de forma compulsiva más productos industriales, sin respetar el medio ambiente y destruyendo nuestra identidad. Todos y cada uno de los ciudadanos, estamos obligados a apostar por una agricultura y artesanía local, que se traduce en más empleo y más bienestar social.