El Club de Amigos de la Naturaleza Scipionis (C.A.N.S.). Se trasladó al lugar donde se procedió al protocolo de actuación de medidas, fotografías y ficha a cumplimentar. Al mismo tiempo nos pusimos en contacto con el CREMA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) y un grupo de voluntarios de Jerez cuyo nombre es SIRENA que hizo también su trabajo.
El cuerpo del animal estuvo aproximadamente 36 horas en la citada playa debido a que los servicios de recogida del Ayuntamiento de Chipiona (concretamente playas) no hizo bien su trabajo dejando el cadáver de dicho cetáceo abandonado en la playa, no siendo esta la primera vez que ocurre.
El calderón común o ballena piloto de aleta larga (Globicephala melas) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Habita las zonas templadas y subárticas de ambos hemisferios, en aguas oceánicas y algunas aguas costeras del océano Atlántico Norte, el mar Mediterráneo y el mar del Norte. Previamente existían al occidente del océano Pacífico Norte, donde parece estar ausente actualmente. Son animales muy sociales, viven en familia y viajan en grupos de hasta cien, organizados en torno a un líder. Son muy activos y con gran frecuencia pueden ser vistos en la superficie. Los especímenes más jóvenes puede ser vistos saltando, pero esta cualidad es rara en los adultos. El calderón común suele respirar varias veces antes de realizar una inmersión de varios minutos. Las inmersiones de cacería, cuando buscan calamares o peces, pueden durar más de 10 minutos. Son capaces de sumergirse a profundidades de 600 metros, pero la mayoría de las veces no superan los 30-60 metros
