En la tarde del jueves 15 de Noviembre de 2012, el Club de Amigos de la Naturaleza Scipionis (C.A.N.S.) recibió una llamada desde Rota, mas concretamente de la vaquería Hnos Román Granado, ubicada en el Pago RoaMartín, donde se nos informaba de la presencia de un buitre leonado que no podía volar y con claros síntomas de cansancio.
En la mañana del viernes 16, fué entregado a dicho Centro para su inspección veterinaria y su posible suelta en libertad lo antes posible.
El buitre leonado (Gyps fulvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las mayores rapaces que puede encontrarse en la península Ibérica, superando en envergadura (hasta 260 cm.) incluso al águila imperial ibérica.
Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m. Las plumas son de color ocre o canelo en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su apelativo "leonado". Estas plumas leonadas, se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.

Junto con el buitre negro, el quebrantahuesos y el alimoche (en verano), es una de las pocas especies de buitres que pueden verse en Europa, pues se le puede encontrar en España, Portugal, zonas aisladas de Francia (donde ha sido reintroducido) e Italia, buena parte de los Balcanes y Crimea. El resto de su distribución abarca varias partes de África septentrional y Asia occidental, desde Turquía, Arabia y el Cáucaso hasta las estribaciones del Himalaya y el noroeste de la India.
Aunque no se considera una especie especialmente amenazada, el buitre leonado es un ave protegida en varios países. En otros tiempos los ganaderos perseguían y mataban a los buitres por considerarlas aves de mal agüero, que amenazaban al ganado próximo a parir.
Una vez mas, se agradece la colaboración ciudadana y desde el grupo ecologista C.A.N.S. se advierte del peligro de manipular este tipo de aves debido a su fuerza tanta en pico como en las garras.