27 de diciembre de 2010

ENTREGADA AL CREA ERIZA MORUNA

Gracias a la colaboración de Alfonso Florido, fue recuperada la semana pasada un ejemplar de eriza moruna junto a sus seis crías. Tras su entrega al Grupo Ecologista C.A.N.S. dichos ejemplares se entregaron al CREA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) del Puerto de Santa María.

El erizo moruno (Atelerix algirus) es una especie de mamífero erinaceomorfo de la familia Erinaceidae. Vive en el noroeste de África, en Malta, en las costas del sur y suroeste de Francia, en las islas Baleares, en la Península Ibérica y en Canarias. La subespecie de la Península Ibérica (Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía) se clasifica como Atelerix algirus algirus. En estas zonas remplaza al erizo común.

Mide alrededor de 20 cm. Externamente es difícil distinguirlo del erizo común. Su tamaño es algo menor y su coloración es más clara. Sus orejas son más grandes y su frente prominente, existiendo una banda de separación entre el pelo y las púas.

Habita en zonas abiertas como prados con matorral o cultivos. Es un mamífero nocturno. Consumen grandes cantidades de insectos, gusanos, caracoles e incluso frutos caídos del árbol, ocasionalmente puede capturar pequeños vertebrados. Como el otro erizo distribuido en la península ibérica, hiberna en aquellas áreas de su distribución donde los inviernos son fríos, como por ejemplo en la Depresión del Ebro. La época de reproducción es entre abril y octubre. Las hembras paren unas cuatro o cinco crías por camada.

Desde el C.A.N.S. agradecemos su colaboración a Alfonso y a todas aquellas personas que permiten que la coexistencia entre humanos y animales sea responsable y positiva.