19 de noviembre de 2009

RECUPERADA ALCA TORDA HERIDA

El pasado martes trabajadores de costa, encontraron un ejemplar joven de Alca torda herida en el ala izquierda.

Comentar sobre esta bonita ave que las alcas constituyen la familia de los Álcidos, del orden Caradriformes. El nombre se asigna en especial a los pájaros del género Alca. El alca común se clasifica como Alca torda, y el alca grande es Pinguinus impennis.

Las alcas son pájaros nadadores, de unos 40 cm de largo, y son de color negro en la parte superior y blanco en la inferior. Estos pájaros tienen la cola y las alas cortas y caminan por la tierra con torpeza. Sin embargo, son unos nadadores y buceadores excelentes, y —como el pingüino— utilizan sus alas para bucear.

Las alcas pasan la mayor parte del año en alta mar, en la zona norte del océano Atlántico, y en invierno emigran hacia el sur, hasta el cabo Hatteras (Carolina del Norte, en Estados Unidos). Sólo acuden a tierra para anidar; se reproducen en verano en los arrecifes rocosos de la costa del Atlántico norte, desde Terranova y Groenlandia hasta Noruega, para volver a la misma zona de nidificación cada año. Estas aves sólo ponen uno o dos huevos.

Tras contactar estos trabajadores con el grupo Ecologista C.A.N.S., nos pusimos en contacto con el CREA del Puerto de Santa Maria, para su traslado y posterior cura y puesta en libertad.