
En la reunión a la que asistieron integrantres de las Juntas Directivas de asociaciones de toda índole del tejido cultural y asociativo de nuestro pueblo, así como ciudadanos de a pie preocupados por el tema, se habló sobre todo de la desinformación existente sobre el proyecto, de porqué se había elegido Chipiona (o Chipiona había dicho sí), y de los problemas que podría ocasionar al turismo (nuestra mayor fuente de riqueza en estos momentos).
Con la intervención del Presidente del Grupo Ecologista CANS, Rafael Ruiz, que expuso "como un chipionero más" el tema y que pidió a todos los asistentes que se despegaran en este tema de su ideología y se convirtieran en chipioneros de a pie se abrió un amplio debate que durante más de dos horas y con una moderación exquisita respetada por todos los presentes se puso de manifiesto que el pueblo de Chipiona desconoce por completo cómo es el proyecto, que beneficios puede traer al pueblo, porqué en Chipiona (aunque también se habló de que implicaría a la vecina localidad de Rota que ya se ha manifestado en contra), y sobre todo de los perjuicios que podría ocasionar en el que como denominador común se exponía la pérdida de identidad que supondría el transformar las playas de la localidad, como hoy las conocemos, en un proyecto, prácticamente sin retorno, y que una vez iniciado no quedaría lugar a la protesta o el "yo no quería eso en mi pueblo...".
Pescadores allí presentes expusieron sus dudas ante el proyecto y preguntaron sobre estudios que probaran el perjuicio o beneficio que este tipo de proyecto podría tener para la costa. Diversos expertos en la materia expusieron sus puntos de vista y lo que supone el traslado de un nivel de energía tan importante (campos electromagnéticos, entre otros) y la repercursión que podría tener sobre la población chipionera en cuestiones de salud. También se habló de que este proyecto no era nuevo y llevaba varios años intentando encontrar huésped (aunque hasta hace poco no se ha aprobado el mapa eólico marino) y que llegaba a Chipiona prácticamente al final de una carrera que se había iniciado años atrás en las Costas de Gerona y que había ido encontrando el no de todas las poblaciones y regiones desde Cataluña, Valencia, Murcia y prácticamente toda Andalucía hasta llegar a nuestra localidad.
Al final de la reunión se aprobó la creación de una plataforma en la que ya se cuenta con más de 25 asociaciones de Chipiona inscritas y que podría constituirse la próxima semana una vez que se diera forma al proyecto y se quedó en realizar "una hoja de ruta con el camino a seguir..." para que esta Plataforma consiguiera el único fin con el que sería creada que es la información a la población de Chipiona y veraneantes de el cambio tan brutal que supondría el Parque Eólico en nuestra localidad.
Para la constitución final de la Plataforma se acordó reunirse de nuevo el PRÓXIMO MIÉRCOLES 29 DE JULIO EN EL BAR EL MONTE A LAS 22 HORAS.
Fuente: http://www.caepionis.es/
Fuente: http://www.caepionis.es/