13 de abril de 2009

APARECE MUERTO UN EJEMPLAR DE MARSOPA COMÚN

En la tarde del domingo 12 de Abril apareció en la Playa de Regla (a la altura del Monumento de la Luz), un ejemplar de Marsopa común (Phocoena phocoena). A simple vista se le podía ver como tenía una herida circular en la parte inferior del hocico, la cual posiblemente le habría producido la muerte. En conversaciones con la Guardia Civil, nos confirmaron que no es el primer ejemplar que aparece por la zona del litoral de Cádiz muerto y con las mismas características. Desde el Grupo Ecologista C.A.N.S. se hicieron gestiones para que este ejemplar fuera recogido en la mañana del lunes para su posterior estudio por la empresa Egmasa. Igualmente nos pusimos en contacto con el ayuntamiento para que trasladaran el cuerpo hasta que fuera recogido por la mencionada empresa, así como se relizaron diversas medidas del ejemplar de marsopa.

La marsopa común llega a medir desde 1,4 m a 1,9 m. Las hembras llegan a ser más grandes que los machos, con un peso máximo de alrededor de 76 Kg. (en comparación, los machos pesan alrededor de 60 kg.).
Respecto a su coloración, la zona dorsal es de un gris oscuro, la parte inferior es mucho más clara, aunque puede ser gris con franjas blancas a lo largo de la garganta. Está muy extendida en las aguas costeras más frías del Hemisferio Norte, principalmente en zonas con una temperatura media de alrededor de 15 °C.
En el Atlántico, están presentes desde la costa de África occidental al litoral oriental de los Estados Unidos, incluyendo las costas de España, Francia, el Reino Unido, Irlanda, Noruega, Islandia, Groenlandia y Terranova. Su población ha disminuido en el Mar Negro y el Báltico. A pesar de que poseen hábitos eminentemente costeros, su pequeño tamaño le hace ser una especie difícil de ver.

Fueron muchas las personas que se acercaron a ver al bonito ejemplar, confundiéndolo con un delfín, veamos las principales diferencias:
- Tamaño: Las marsopas son más pequeñas, aunque comparativamente más robustas.

- Reproducción: las marsopas alcanzan la madurez sexual antes, y crían relativamente más vástagos que los delfines, poniendo el acento en la cantidad y no en la calidad de la crianza.

- Dientes: las marsopas tienen dientes aplanados en lugar de la forma cónica de los delfines.

- Aleta dorsal: las marsopas tienen una aleta caudal pequeña y triangular, e incluso no la presentan, como en la familia Neophocaena, mientras que los delfines presentan aletas de formas redondeadas.

- Hocico: redondeado en las marsopas, con los extremos de la boca levantados en lo que parece una eterna sonrisa. Los delfines suelen presentar en general un hocico aguzado en forma de pico.